En este Post os contamos cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe, os dejamos toda la información sobre cómo conseguir las entradas, dónde aparcar, cuál es la mejor época para ir y cómo se llega hasta la preciosa Ermita.
CÓMO VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: ROCADRAGÓN DE JUEGO DE TRONOS
San Juan de Gaztelugatxe es uno de los lugares más increíbles que visitar en el País Vasco, sobretodo por ser uno de los escenarios más importantes de la famosa serie Juego de Tronos (GOT) como la fortaleza de Rocadragón, la cual Sergio y yo hemos visto un par de veces.
San Juan de Gaztelugatxe es una de las zonas más bonitas que ver en Pais Vasco pues es un pequeño islote en mitad del Mar Cantábrico y que está unido por un largo y precioso puente de piedra, la verdad es que es un lugar de ensueño.
Gaztelugatxe significa “Peña del Castillo”, este “Castillo”, ha sido escenario durante varios años de batallas navales, asaltos de piratas, combates y valientes pescadores que han conseguido salvar su vida invocando a San Juan.
En la actualidad, todos los barcos de pesca que salen de Bermeo a por Bonito hacen varios giros tanto a babor como a estribor como símbolo para que San Juan les dé buena suerte y protección en su pesca.
Gaztelugatxe fue declarado Biotopo Protegido en 1998, además, es una Zona de Conservación y Protección de Aves.
QUÉ VER EN SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
LAS ESCALERAS
Las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe es una de las principales protagonistas si lo que queréis es llegar a la Ermita de San Juan. Para acceder a esta ermita deberéis subir los 241 peldaños de piedras irregulares que se encuentran en el camino, aunque pueda suponer un poco de esfuerzo, las vistas al llegar a la Ermita merecen muchísimo la pena.
Las escaleras son bastante resbaladizas e irregulares por lo que es importante que a la hora de subir que llevéis un buen calzado.
Las escaleras están divididas en 5 tramos, en cada tramo hay zonas donde poder descansar y disfrutar de las vistas. En el último peldaño se encuentra la Huella de San Juan Bautista (se dice que si la pisas os traerá buena suerte).
Una de las leyendas que se cuentan, es que San Juan Bautista desembarco en el Puerto de Bermeo y con 3 grandes saltos llegó hasta la Ermita. Sus 3 huellas se pueden observar en 3 puntos: La Primera se encuentra en el Arco de San Juan en Bermeo, la Segunda en el Barrio de Arene y la Tercera en el Último peldaño que os comentaba anteriormente.
LA ERMITA
Una vez hayamos subido los 241 escalones llegaremos a la preciosa y pintoresca Ermita de San Juan. Uno de las “tradiciones” que se suele hacer una vez llegas a la cima, es tocar 3 veces la campana, esta campana sirve tanto para ahuyentar a los malos espíritus como para pedir un deseo. Nosotros cuando fuimos no había ninguna campana.
La Ermita de San Juan que encontramos en la actualidad es una réplica de la original ya que a lo largo de su historia ha sufrido incendios, batallas y saqueos. Se dice que esta Ermita data del siglo X aunque algunos de los descubrimientos datan del siglo IX y está dedicada a San Juan Bautista.
La Ermita suele estar cerrada al público y solo se abre en días que son importantes como es el 24 de Junio, día de San Juan.
MIRADORES DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Si contais con entradas durante el recorrido hacia la Ermita encontraréis diferentes miradores.
Si no contáis con entradas una buena forma de ver la Ermita, es desde alguno de los miradores que hay a su alrededor, desde estos miradores obtendréis unas preciosas vistas de San Juan de Gaztelugatxe.
Uno de los miradores más famosos es el que se encuentra entre Bermeo y Bakio.
ENTRADAS Y PRECIOS
Antes de las grabaciones de Juego de Tronos, esta ermita no era tan concurrida y no era necesario reservar entradas, sin embargo, con el gran Boom que se produjo con la serie y la gran cantidad de turistas que la visitaba diariamente esta ermita tuvo que limitar el acceso mediante tickets gratuitos, los cuales se deben reservar de manera anticipada y a través de su Página Web.
La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe se puede visitar los 365 días del año (Fuera de la temporada alta podréis acceder a la ermita sin necesidad de ticket o entrada), cuenta con un aforo limitado de 960 personas por día y en su Página Web encontraréis los diferentes horarios para poder acceder.
El día de la visita deberéis enseñar el ticket o correo de la reserva, podéis enseñarlo o bien desde el móvil o impreso en papel, además, se recomienda estar en la entrada entre 5 y 10 minutos antes de la hora fijada.
Precio: Es Gratuito.
HORARIOS PARA VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Los Horarios de Visita a San Juan de Gaztelugatxe son de 8:00 a 20:00h. Fuera de estas horas los accesos no están controlados por lo que no es necesario que hagáis reservas para visitarla ya que podréis entrar de forma libre.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE?
La mejor época para visitarla es en verano de Junio a Septiembre, ya que es cuando hace mejor tiempo y hay menos probabilidades de lluvia.
Hay que tener en cuenta las lluvias y el mal tiempo ya que hay partes donde hay caminos de tierra y puede llegar a ser un poco peligroso cuando se moja. Sin contar con los escalones de piedra que al mojarse se vuelven bastante resbaladizos.
Como punto negativo al ir en verano, es que es plena temporada alta por lo que habrá mucha más cantidad de gente y sobretodo hará bastante calor.
Nosotros fuimos en Junio y nos pilló el diluvio, aunque, lo agradecimos después de la sudada que te pegas subiendo y bajando.
¿ES ACCESIBLE PARA TODO EL MUNDO?
La respuesta es No, si cuentas con problemas de salud o presentas alguna dificultad para andar, no os recomiendo entrar, también es importante tener en cuenta que si vais con niños no podréis entrar con sillitas o carros.
Bien es cierto que requiere una cierta actividad física, pero si descanséis y os lo tomáis con calma se llega. A nosotros nos sorprendió la cantidad de personas mayores que subía.
CONSEJOS PARA VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN LLEGAR A LA ERMITA?
Esto va a depender de si os lo tomáis con calma o vais a toda leche. En general desde que pasáis el control de Urizarreta hasta llegar a la ermita tardareis 1h 30 minutos.
Lo ideal es coger las entradas a primera hora de la mañana ya que suele haber menos gente, Nosotros al planear el viaje con tan poco tiempo (4 días antes) tuvimos que adaptarnos al horario que había en la página por lo que entramos a las 15:45h, como hacía mal tiempo no encontramos casi gente.
Hay que tener en cuenta la época en la que visteis San Juan de Gaztelugatxe ya que si vais en Verano el sol aprieta bastante sobretodo en las horas centrales, por lo que es importante estar hidratados y protegido del sol.
Nosotros tardamos en subir a la ermita 30 minutos, en principio nos lo íbamos a tomar con calma ya que después no teníamos nada que hacer, sin embargo, daban lluvias bastante fuertes por lo que decidimos ir un poco rápido para que no nos pillaran los escalones de piedra muy mojados a la hora de bajar (aún así nos pilló).
Estuvimos descansando en todos los tramos (lo suficiente para coger aire 😂) y admiramos el paisaje desde cada uno de ellos. He de decir que la subida a la ermita no es tan duro como pensaba (aún así cuesta), para mi lo peor fue la vuelta.
Tardamos en total alrededor de 1h 30 min/ 2 horas.
DÓNDE APARCAR EL COCHE
Existen 3 Parking donde poder dejar el coche y son gratuitos:
Suele haber una gran cantidad de coches en todos los parking sobretodo si vais en temporada alta y entre las 10:00 y las 16:00h.
¿CÓMO LLEGAR A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE?
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
◆Bermeo: Es un pueblo que se encuentra muy cerca de San Juan de Gaztelugatxe y está ubicado en la Reserva de la Biosfera del Urdaibai.
◆Bilbao: Se encuentra a poco más de 40 minutos y en él se encuentra uno de los iconos más famosos a nivel mundial el Museo Guggenheim.
◆Mundaca: Es un pequeño pueblo costero que cuenta con un precioso y colorido puerto, varias playas y un bonito casco antiguo.
MAPA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
CONSEJOS PARA VIAJAR A ESPAÑA
🚑 Para nosotros la mejor compañía de seguros es Iati, en el siguiente enlace os dejamos un 5% de descuento, para que disfrutéis de vuestro viaje sin preocupaciones y como no, para ahorraros algún que otro dinerillo 🥰
Otros Artículos de Nuestro Viaje a España: