LOS SITIOS MÁS BONITOS QUE VER EN ALTEA

Altea, está considerada como uno de los «Pueblos más bonitos de España”.

En lo personal llevo visitando Altea desde que tengo uso de razón y cada vez que voy me enamora más, también he de decir que no es lo mismo visitar Altea en temporada alta que en temporada baja, ya que en verano hay muchísima más gente que en invierno o primavera. Aún así, cualquier época del año es buena para visitar esta maravilla de pueblo.

Altea se puede visitar perfectamente en un día e incluso en medio día, aunque no está demás pasar un fin de semana para disfrutar de sus playas y su ambiente nocturno, sobretodo los meses de verano.

Si vais en coche, es importante saber que el centro histórico es peatonal, por lo que deberéis dejar el coche en alguno de sus parkings.

Dicho esto… ¿Empezamos?

LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER EN ALTEA

1.LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO

Esta Iglesia fue construida en el siglo XIX, sobre un antiguo templo de estilo barroco.

Es la estampa principal de la ciudad, cuenta con una preciosa Cúpula de tejas azules y blancas típicas de la zona levantina, a esta cúpula se la conoce como la Cúpula del Mediterráneo.

Qué ver en Altea: Iglesia Nuestra Señora del Consuelo

En el interior de la Iglesia se encuentra el Altar Mayor, en donde podremos observar un precioso retablo.

Una de las cosas que más nos sorprendieron fue el contraste tan bonito de las paredes blancas con los acabados dorados, tiene un efecto deslumbrante.

La entrada al interior de la iglesia es completamente gratuita.

Qué ver en Altea: Iglesia Nuestra Señora del Consuelo

2.PLAZA DE LA IGLESIA

La Plaza de la Iglesia es un imprescindible que no os podéis perder en Altea, ya que es el centro neurálgico de la ciudad.

Se trata de una de las plazas más animadas del pueblo y ha sido declarada Bien de Interés Cultural, esta plaza, cuenta con una gran cantidad de restaurantes.

Qué ver en Altea: Plaza de la Iglesia

3.PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Es una de las plazas más conocidas del pueblo, en ella se encuentra el Ayuntamiento, el mercado y varios establecimientos.

Qué ver en Altea: Plaza del Ayuntamiento

SEGURO DE VIAJE

Contrata un buen Seguro de Viaje con Iati independientemente del destino, desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.

4.PORTAL VELL

Altea cuenta con dos puertas de acceso al casco antiguo, uno de ellos es el Portal Vell o Puerta de Valencia que comunicaba el norte de la muralla con el Camino Real.

Qué ver en Altea: Portal Vell

Cerca de Porta Vell se encuentra su mirador, un balcón donde admirar unas preciosas vistas al Mar Mediterráneo.

Qué ver en Altea: Mirador

INTERNET EN ESPAÑA

Para tener internet en España, nosotros siempre cogemos las tarjetas eSim de Holafly (cuenta con datos ilimitados), desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.

5.VISITAR LAS CALLES MÁS BONITAS DE ALTEA

Una de las mejores formas de conocer Altea, es caminar sin rumbo por su casco antiguo, en él, os encontraréis una gran cantidad de cuestas, escaleras y calles empedradas. Sin embargo, hay una serie de calles que no os podéis perder:

Carrer Major.
Calle Santa Barbara.
Calle San Miguel: Es la calle más fotografiada de la ciudad ya que desde ella, se puede sacar la foto con la cúpula azul detrás.
Qué ver en Altea: Calle San Miguel

6.LAS MEJORES PLAYAS DE ALTEA

Altea cuenta con más de 7 kilómetros de costa y una gran cantidad de playas. Estas playas no son de arena fina y dorada como otras que te puedes encontrar en los alrededores, en Altea las playas son de piedra y cuenta con unas preciosas aguas cristalinas en las que poder bañaros tanto en verano como en invierno.

Algunas de nuestras preferidas son:

Cap Negret.
Playa la Roda: Esta Playa cuenta con la Bandera Azul.
Playa de la Olla.
Qué ver en Altea: Playa de la Roda

7.MIRADOR DE LOS CRONISTAS

Uno de los imprescindibles que tenéis que visitar es el Mirador de Los Cronistas. Este Mirador se encuentra en uno de los laterales de la Plaza de la Iglesia y desde él se obtienen las mejores vistas de Altea.

Si el día está despejado se puede llegar a ver Benidorm.

Qué ver en Altea: Mirador de los Cronistas

OTROS LUGARES QUE VER EN ALTEA

El Jardín de los Sentidos: Es uno de los lugares menos conocidos de Altea, es un lugar diferente donde poder pasar un rato de relax y tomar algo.
Iglesia Ortodoxa Rusa: Se encuentra entre Altea y Calpe, se trata de una iglesia del siglo XVII y fue el primer templo ortodoxo edificado en España. Su visita es gratuita.
Torre de Bellaguarda: Es una antigua torre vigía que se localiza en el barrio de Bellaguarda, considerado el barrio más antiguo de la ciudad.
Ermitas: Aunque parezca mentira, Altea cuenta con un gran número de ermitas rurales.
Sierra de Bernia: Es un paraje natural con una altura de 1120 metros, cuenta con unas vistas increíbles y es una de las mejores actividades de senderismo que podéis hacer en Altea. La ruta son alrededor de 9 kilómetros.

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE ALTEA

Benidorm: Es la ciudad más turística de la Costa Blanca y la más masificada sobretodo en los meses de verano. De Benidorm hay que decir que existen dos bandos: los que aman Benidorm y los que no soportan las ciudades tan masificadas, nosotros somos del segundo bando, nos agobia tanta gente, sobretodo, en la playa.

El Campello: Se encuentra a 35 minutos en coche desde Altea y cuenta con un gran atractivo turístico.

Guadalest

DÓNDE COMER EN ALTEA

El Canonge.
La Costera de Altea.
Buena Vista Altea.
Oustau de Altea.

DÓNDE DORMIR EN ALTEA

Hotel San Miguel.
Boutique La Serena (Adults Only).
Hotel Cap Negret.
Hotel Altaia.

MAPA DE ALTEA

CONSEJOS PARA VIAJAR A ESPAÑA

TARJETAS SIN COMISIONES: Una de las cosas que os recomiendo que tengáis si sois de los que pagan con tarjeta, es coger alguna que no cobre comisiones por cambio de divisa, dos de las que más nos gustan y que son gratuitas (salvo si quieres la tarjeta física) son N26 y la Revolut.
CAMBIO DE MONEDA: A nosotros nos encanta llevar siempre dinero independientemente del destino al que vayamos, por lo que os aconsejo que busquéis alguna casa de cambio fiable si vuestro objetivo es llevar efectivo. Nosotros usamos Exactchange.
COCHE DE ALQUILER: La mejor manera de recorrer España es alquilando un coche. Si tenéis alguna duda sobre como alquilar un coche acordaros que tenéis un Post donde os explicamos todo.
TARJETA ESIM: Desde hace un par de años, cada vez que vamos de viaje siempre cogemos alguna tarjeta sim para tener siempre internet allá donde vayamos, nosotros la cogemos con Holafly.
ENCHUFES: En España los enchufes son de (Tipo C).
GOOGLE TRANSLATE: Para los que no estéis familiarizados con el español, una app que os sacara de cualquier apuro es el google translate.
EXCURSIONES: Al igual que los hoteles, una de las partes más importantes que tenéis que reservar con antelación son las excursiones, sobretodo, en temporada alta. Como consejo os diría que las cojais con un par de meses de antelación, entre las más demandadas están las visitas a grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona, Toledo o Segovia.
HOTELES: Esto va para todos aquellos que pensáis ir a España en temporada alta (verano), es importante que reservéis los hoteles con bastante antelación ya que suelen agotarse bastante rápido, sobretodo, si queréis ahorraros dinero en vuestro presupuesto.
SEGURO DE VIAJE: Viajar a España sin seguro médico es una de las peores decisiones que podéis tomar, ya que si os pasa cualquier cosa la broma os puede salir muuuuy cara (la sanidad es pública pero solo para los residentes en España). 
Seguro de Viaje

Otros Artículos de Nuestro Viaje a España:

Imprescindibles que ver en Valencia.
Qué ver en Córdoba.
Imprescindibles que ver en Trujillo (Extremadura).
Qué ver en Tenerife.
Pedraza: Uno de los Pueblos más Bonitos que ver en España (Segovia).
Todos los Artículos de España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =

Scroll al inicio
Holi, tenemos una cookie para ti! 🍪 Este sitio web utiliza cookies para darte una mejor experiencia en tu navegación. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies.   
Privacidad