🌋VOLCÁN POÁS: EL MEJOR VOLCÁN DE COSTA RICA🌋

El Volcán Poás es uno de los volcanes más conocidos y activos de Costa Rica, ubicado en la provincia de Alajuela, dentro del Parque Nacional Volcán Poás. Este volcán es famoso no solo por su actividad geotérmica, sino también por la belleza de su cráter, que es uno de los más grandes y accesibles del mundo. Su cráter principal tiene un diámetro de unos 1.5 kilómetros y una profundidad de aproximadamente 300 metros, lo que lo convierte en un atractivo único para los turistas que buscan conocer el poder de la naturaleza de cerca.

El Volcán Poás es un volcán activo, aunque no suele tener erupciones violentas, su actividad sí se manifiesta de forma constante a través de emisiones de gases y fumarolas. La actividad volcánica es monitorizada de cerca por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, que mantiene al loro tanto a los locales como a los turistas sobre el nivel de seguridad para visitar el volcán. Durante las visitas, es común ver fumarolas de azufre ascendiendo desde el cráter, lo que da cuenta de la actividad interna del volcán.

El volcán se levanta a 2.708 metros de altitud y a lo largo de la historia ha entrado en erupción 40 veces, desde 1828, la última erupción fue en abril del 2017. 

Dicho esto… ¿Empezamos?

🌋VISITA AL VOLCÁN POÁS🌋

La caminata desde el estacionamiento hasta el mirador del Volcán Poás es bastante accesible, con un tiempo estimado de unos 25-30 minutos. El sendero está bien pavimentado y es cómodo, por lo que no se necesita una gran condición física para recorrerlo. A lo largo del camino, el paisaje va cambiando y se puede disfrutar de la exuberante vegetación de la selva nubosa que rodea el volcán.

Volcán Poás

INTERNET EN COSTA RICA

Para tener internet en Costa Rica, nosotros siempre cogemos las tarjetas eSim de Holafly (cuenta con datos ilimitados), desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.

El Volcán Poás es el más visitado de Costa Rica, y no es para menos, ya que ofrece unas vistas impresionantes de su enorme cráter, considerado uno de los más grandes del mundo. La magnitud de su cráter, junto con la belleza del paisaje circundante, lo convierten en un destino muy popular entre los turistas.

Es cierto que, debido a su altitud (2.708 metros sobre el nivel del mar), la visibilidad no siempre es óptima. La neblina y las nubes suelen ser frecuentes, lo que dificulta la vista clara del cráter. Sin embargo, tuvimos la suerte de visitar el volcán en un día soleado, sin ni una nube en el cielo, lo que nos permitió disfrutar de este espectáculo natural en todo su esplendor. Sin duda, esa experiencia fue única, ya que nos permitió admirar el cráter en todo su esplendor, una vista que pocas personas tienen la oportunidad de experimentar.

Volcán Poás

El Volcán Poás fue, sin duda, una visita imprescindible para nosotros, especialmente porque nunca habíamos tenido la oportunidad de ver un volcán activo. La idea de estar tan cerca de un fenómeno natural tan impresionante nos llenaba de emoción y curiosidad. Este volcán, con su enorme cráter y su actividad geotérmica constante, ofrecía una experiencia única que no podíamos dejar pasar.

Ver de cerca los gases que emanan de su cráter y la laguna ácida en su fondo fue algo que nos dejó sin palabras. La sensación de estar en el borde de un volcán activo, observando su fuerza interna y la belleza del entorno, fue algo indescriptible. Esta fue una de las experiencias más chulas de todo nuestro viaje.

Volcán Poás

El Cráter Principal del Volcán Poás, con su característico color azul turquesa, es lo que realmente hace que este lugar sea tan único.

Volcán Poás

SEGURO DE VIAJE

Contrata un buen Seguro de Viaje con Iati independientemente del destino, desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento.

Allí os encontraréis con varias plataformas de observación perfectamente ubicadas para disfrutar de las vistas del Volcán Poás desde diferentes ángulos. Estas plataformas están diseñadas para brindar la mejor perspectiva posible del cráter y la laguna ácida, permitiendonos admirar la magnitud de este fenómeno natural de forma segura y cómoda.

Volcán Poás

INFORMACIÓN IMPORTANTE ANTES DE IR

Es importante recordar que el acceso al volcán puede estar restringido en ocasiones debido a la actividad sísmica o condiciones meteorológicas adversas. Es recomendable consultar el estado del volcán antes de ir.
El clima en la zona es fresco y variable, por lo que es recomendable llevar ropa cómoda, abrigo y agua.
También es esencial respetar las normas de seguridad dentro del parque, como no acercarse demasiado al cráter o al borde, ya que las emisiones de gases pueden ser peligrosas.

CÓMO LLEGAR AL VOLCÁN:

Desde San José hay unos 55 kilómetros, aunque como ya os he hablado en algún que otro post, las distancias en Costa Rica por muy cortas que sean se hacen bastante largas ya que tardaréis alrededor de 1h 30 minutos.

El Volcán Poás cuenta con parking, el cual deberéis abonar en las taquillas a la hora de enseñar las entradas al Parque Nacional del Volcán Poás.

Nosotros dejamos el coche lo más próximo al volcán para no tener que andar mucho y no perder tiempo.

🕒 Horario: 8:00-15:00h.

CONSEJO

Ir a primera hora de la mañana, ya que si tenéis un día soleado o un poco nublado vais a poder ver el cráter en todo su esplendor, si vais más tarde, con el paso de las horas las nubes empezaran a tapar el cráter y no veréis nada.

Volcán Poás

CONSEJOS PARA VIAJAR A COSTA RICA:

TARJETAS SIN COMISIONES: Una de las cosas que os recomiendo que tengáis si sois de los que pagan con tarjeta, es coger alguna que no cobre comisiones por cambio de divisa, dos de las que más nos gustan y que son gratuitas (salvo si quieres la tarjeta física) son N26 y la Revolut.
CAMBIO DE MONEDA: A nosotros nos encanta llevar siempre dinero independientemente del destino al que vayamos, por lo que os aconsejo que busquéis alguna casa de cambio fiable si vuestro objetivo es llevar efectivo. Nosotros usamos Exactchange.
COCHE DE ALQUILER: La mejor manera de recorrer Costa Rica es alquilando un coche. Si tenéis alguna duda sobre como alquilar un coche acordaros que tenéis un Post donde os explicamos todo.
TARJETA ESIM: Desde hace un par de años, cada vez que vamos de viaje siempre cogemos alguna tarjeta sim para tener siempre internet allá donde vayamos, nosotros la cogemos con Holafly.
ENCHUFES: Acordaros que Costa Rica no cuenta con los mismo enchufes que en España (Tipo C), En Costa Rica son de Tipo A
GOOGLE TRANSLATE: Para los que no estéis familiarizados con el español, una app que os sacará de cualquier apuro es el google translate.
EXCURSIONES: Al igual que los hoteles, una de las partes más importantes que tenéis que reservar con antelación son las excursiones, sobretodo, en temporada alta. Como consejo os diría que las cojais con un par de meses de antelación, entre las más demandadas se encuentra el Volcán Poas y el Parque Nacional de Tortuguero
HOTELES: Esto va para todos aquellos que pensáis ir a Costa Rica en Temporada alta, es importante que reservéis los hoteles con bastante antelación ya que suelen agotarse bastante rápido.
SEGURO DE VIAJE: Viajar a Costa Rica sin seguro médico es una de las peores decisiones que podéis tomar, ya que si os pasa cualquier cosa la broma os puede salir muuuuy cara. 
Seguro de Viaje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 1 =

Scroll al inicio
Holi, tenemos una cookie para ti! 🍪 Este sitio web utiliza cookies para darte una mejor experiencia en tu navegación. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies.   
Privacidad