
🎌 Kamakura: La Ciudad Samurai
Kamakura es una encantadora ciudad costera en la prefectura de Kanagawa, ubicada a solo 50 km al sur de Tokio. ¡Se encuentra a menos de una hora en tren! Si os interesa conocer un Japón más tradicional, lleno de historia y naturaleza, Kamakura es un destino que no podéis perderos. 🌿🌊 Durante el siglo XIII, Kamakura fue la capital política de Japón bajo el primer shogunato, lo que le dio un legado impresionante de templos, santuarios y monumentos de valor espiritual y arquitectónico. 🏯🕊️ La ciudad está rodeada de montañas y mar, creando una atmósfera única que combina perfectamente su historia samurái con la serenidad de la naturaleza.
Hoy en día, Kamakura es uno de los destinos más populares en Japón, especialmente famoso por su Gran Buda de Kotoku-In 🗿, uno de los monumentos más emblemáticos del país. Además, la ciudad sigue siendo un lugar de gran importancia para el budismo y el sintoísmo, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan sumergirse en la cultura y espiritualidad japonesa.
Después de pasar unos días explorando Tokio, decidimos hacer una escapada a Kamakura. ¡Y no nos arrepentimos! Si tenéis una mañana o tarde libre durante vuestro viaje a Tokio, os recomendamos muchísimo que os toméis un tren hacia esta joya escondida. La cercanía con la capital lo hace accesible y muy cómodo de visitar. Para nosotros, Kamakura es uno de los imprescindibles para quienes visitan Japón. ✨
En este post, os contamos todo lo que necesitáis saber para disfrutar al máximo de Kamakura, su historia, sus templos y todo lo que tenéis que ver en esta ciudad fascinante. ¿Listos para conocer más sobre Kamakura? 👇
🇯🇵 Sabemos que planear un viaje a Japón puede ser un poco… 😵 ¡caótico! Entre ciudades, templos, trenes y excursiones, todo puede parecer una locura al principio. Pero no os preocupéis, porque hemos preparado 📌 nuestra Súper Guía de Viaje a Japón con consejos prácticos para organizarlo todo paso a paso, 💰 además de un Presupuesto detallado con lo que nos costó cada parte del viaje. Estuvimos 16 días recorriendo el país del sol naciente, pasando por Tokio, Kioto, Nara, Osaka, Hiroshima… y en el post os contamos cómo fue nuestro Itinerario Completo día a día, con recomendaciones reales, transporte, alojamientos y nuestras mejores experiencias 🗺️✈️. ¡No os lo perdáis! 😉
➡️ Podéis ver todo nuestro viaje en nuestras historias destacadas de instagram para que no os perdáis nada 📸.
QUÉ VER EN KAMAKURA EN UN DÍA
Índice del Post
TSURUGAOKA HACHIMANGU
El Santuario Tsurugaoka Hachimangū es, sin duda, uno de los lugares más importantes de Kamakura y uno de los santuarios sintoístas más emblemáticos de Japón. Situado en el corazón de la ciudad, este santuario no solo es un centro de espiritualidad, sino también una pieza clave de la historia japonesa. 🌿⛩️ Fundado en el siglo XI por Minamoto no Yoriyoshi, el santuario fue ampliado más tarde por su nieto, Minamoto no Yoritomo, el fundador del shogunato de Kamakura. Está dedicado a Hachiman, el dios de la guerra y protector de los samuráis, lo que hace que Tsurugaoka Hachimangū tenga una gran relevancia tanto espiritual como histórica. 🏹⚔️

Lo que realmente hace especial a este santuario es su entorno natural. Rodeado de estanques, jardines y torii rojos, la atmósfera es serena y espiritual, invitando a la reflexión y a la calma. La gran escalinata que conduce al edificio principal simboliza la fusión de poder político y fe religiosa, que caracterizó el periodo feudal japonés. Tsurugaoka Hachimangū no es solo un lugar para rendir homenaje, sino también un espacio donde la tradición samurái y la belleza natural se entrelazan. Un verdadero reflejo del Japón antiguo. 🏞️✨
🕒 Horario: 5:00-20:30h.
💰 Precio: La entrada al recinto del Santuario Tsurugaoka Hachimangū es gratuita, lo que lo convierte en una visita accesible para todos. 🎉 Sin embargo, si queréis explorar el pabellón de los tesoros (un lugar fascinante donde se exhiben artefactos históricos y religiosos), la entrada cuesta 200 ¥ (aproximadamente 1,20 €).

ENGAKU-JI
El templo Engaku-ji se encuentra en las tranquilas colinas de Kita-Kamakura y es uno de los principales templos zen de Japón. Fundado en 1282 por el monje chino Mugaku Sōgen, bajo la orden del regente Hōjō Tokimune, este templo tiene un profundo significado histórico, ya que fue creado como un lugar de oración por las víctimas de la segunda invasión mongola. Engaku-ji es un lugar donde se respira la sobriedad zen y la belleza natural, lo que lo convierte en una visita imprescindible si te interesa el budismo y la cultura japonesa 🧘♂️. Entre sus estructuras más destacadas se encuentran:
- La puerta Sanmon: Entrada majestuosa al templo.
- El salón principal: Donde se realizan las ceremonias.
- El Sheriden: Que alberga una reliquia sagrada del Buda. 🕊️
🕒 Horario: 8:30-16:30h.
💰 Precio: 400¥ (2,5€).

KOTOKU-IN O GRAN BUDA DE KAMAKURA
Uno de los lugares más emblemáticos de Kamakura es el templo Kōtoku-in, conocido mundialmente por albergar al Gran Buda de Kamakura (Daibutsu), una impresionante estatua de bronce de Amida Buda que mide unos 13,35 metros de altura. Este Buda fue construido en el siglo XIII y originalmente se encontraba en un templo que fue destruido por tsunamis en varias ocasiones. Desde entonces, el Buda ha permanecido al aire libre, siendo testigo de los siglos y de la naturaleza que lo rodea. 🌿

El Kōtoku-in es un templo de la secta Jōdo-shū, una rama del budismo de la Tierra Pura, y atrae a miles de turistas cada año gracias a su importancia histórica y espiritual. Una de las experiencias más curiosas es que los visitantes pueden entrar dentro de la estatua, lo que permite ver su estructura interna de bronce. Este templo nos dejó fascinados; la majestuosidad del Buda y el entorno tranquilo rodeado de naturaleza lo convierten en un lugar perfecto para conectar con el espíritu japonés. 🙏
🕒 Horario: 8:00-16:45h.
💰 Precio: 300¥ (1,80€).

TEMPLO HASE-DERA
El templo Hase-dera es, sin duda, uno de los lugares más especiales y bonitos de Kamakura. Si estáis recorriendo esta histórica ciudad, ¡no podéis perderoslo! Además, se encuentra muy cerca del Templo del Gran Buda, lo que lo convierte en una parada perfecta si estáis explorando la zona 🌸🌿.
Lo que más nos impactó al entrar en este templo fueron las cientos de estatuas Jizo que se encuentran en el recinto. Este templo está dedicado principalmente a los niños no nacidos o fallecidos, y las estatuas Jizo representan a niños que no llegaron a nacer o que nacieron muertos. Las estatuas se colocan allí por los padres y se mantiene en el templo durante aproximadamente un año. 🕊️ Desde la Segunda Guerra Mundial, se calcula que más de 60,000 estatuas Jizo han sido acogidas en el templo. Al caminar entre ellas, la historia y el significado de este acto te envuelven, creando una atmósfera emocionante y llena de respeto. 🙏

Además de las estatuas, el templo está rodeado de hermosos jardines y estanques tranquilos, que os invitan a pasear y reflexionar mientras disfrutáis de la naturaleza. Es el lugar perfecto para desconectar y sumergirse en una paz profunda. 🌳💧
🕒 Horario: Durante el verano (marzo a septiembre), abre a las 8:00 y cierra a las 17:00. En invierno (octubre a febrero), abre a las 8:00 y cierra a las 16:30.
💰 Precio: 400¥ (2,5€).

KENCHO-JI
El templo Kenchō-ji es el templo zen más antiguo de Japón, fundado en 1253 por el monje Rankei Doryū bajo el patrocinio del shogunato de Kamakura. Este templo es uno de los más importantes del país y un tesoro del budismo zen. 🌱 Kenchō-ji pertenece a la escuela Rinzai del zen y su arquitectura está influenciada por el estilo chino de la dinastía Song, lo que le da un toque muy único. En el extenso complejo del templo, se encuentran varios edificios históricos, como la puerta Sanmon, el salón principal (Butsuden) y un jardín zen diseñado por el célebre paisajista Musō Soseki. 🌸

El templo está rodeado por una naturaleza tranquila, con senderos que llevan a colinas boscosas y miradores que ofrecen vistas increíbles de la ciudad y el océano. Además, Kenchō-ji sigue siendo un centro activo de práctica zen, donde los visitantes pueden participar en retiros y sesiones de meditación zazen. Es un lugar perfecto para sumergirse en la filosofía zen y disfrutar de un ambiente relajante y espiritual 🧘♂️.
🕒 Horario: 8:30-16:30h.
💰 Precio: 500¥ (3€).

HOKOKU-JI
El templo Hokoku-ji, también conocido como el «Templo del Bambú«, es un rincón tranquilo y pintoresco en Kamakura. Fundado en el siglo XIV por la familia Ashikaga, Hokoku-ji pertenece a la escuela Rinzai del budismo zen, al igual que Kenchō-ji 🎋. Lo que hace único a este templo es su hermoso bosque de bambú, que lo convierte en un lugar perfecto para desconectar. En el centro del bosque, hay una pequeña casa de té, donde los visitantes pueden disfrutar de una taza de té matcha. (Nosotros, por ejemplo, no somos fan del matcha, así que saltamos este paso, ¡pero seguro que los amantes del té lo disfrutarán muchísimo! 😂) 🍵

A pesar de su sencillez, el templo tiene una atmósfera de paz que lo convierte en uno de nuestros templos favoritos del viaje. La serenidad del lugar y el entorno natural hacen que sea una visita obligada si buscas tranquilidad. 🌿
🕒 Horario: 9:00-16:00h
💰 Precio: La entrada al templo es gratuita pero para entrar al tarde de bambú y la casa del té son 400¥ (2,5€).

KOMACHI DORI
Komachi Dori es una de las calles comerciales más famosas de Kamakura, ubicada justo en el centro de la ciudad y a unos pasos del santuario Tsurugaoka Hachimangū. Esta calle peatonal es el lugar perfecto para sumergirse en el bullicio de Kamakura, ¡y uno de los destinos más populares para los visitantes! 🏙️ Lo que hace especial a Komachi Dori es su fusión de lo tradicional y lo moderno. A lo largo de la calle se alinean tiendas de souvenirs, boutiques, cafés y puestos de comida. Entre los platos más representativos están los dulces de arroz, las galletas de sésamo y el inconfundible helado de té verde. 🍡🍦
Con su ambiente vibrante y acogedor, es el lugar perfecto para dar un paseo tranquilo, comprar un recuerdo de Kamakura, y saborear la cultura local. Sin duda, una parada obligada para todos los que visitan esta encantadora ciudad. 🌸

MAPA DE KAMAKURA
CÓMO LLEGAR A KAMAKURA DESDE TOKIO
Si estáis en Tokio y queréis escapar a la tranquilidad de Kamakura, ¡no os preocupéis! La conexión en tren es rápida y sencilla, y solo os llevará entre 45 minutos y una hora. Aquí os dejo las principales opciones para llegar:
🚆 Opción 1: Línea JR Yokosuka (rápida y directa)
Desde: Estación de Tokyo o Estación de Shinagawa
Hasta: Estación de Kamakura
Duración: Aproximadamente 1 hora (tren directo)
Precio: Unos 950¥ (5,80€) (solo ida).
🚆 Opción 2: Desde Shinjuku con el JR Shonan-Shinjuku Line
Desde: Estación de Shinjuku
Hasta: Estación de Kamakura
Duración: 1 hora aprox. (tren directo)
Precio: Aproximadamente 940¥ (5,70€).
🚆 Opción 3: Usar la Línea Odakyu + Enoden (más pintoresca)
Desde: Estación de Shinjuku (Odakyu Line)
Cambio en: Estación de Fujisawa
Luego: Línea Enoden hasta Kamakura
Duración: 90 minutos aprox.
Precio: Unos 650¥ (4€).
🎫 Consejo:
Si planeais explorar Enoshima o usar varias líneas, el Enoshima-Kamakura Freepass es una opción ideal. Este pase incluye ida y vuelta desde Shinjuku y viajes ilimitados en la línea Enoden, lo que os da aún más flexibilidad para explorar la zona. 🌟

¿DÓNDE COMPRAR LOS BILLETES EN TOKIO PARA IR A KAMAKURA?
Comprar los billetes para viajar a Kamakura desde Tokio es muy fácil. Aquí os explicamos dónde y cómo hacerlo dependiendo del tipo de tren que elijáis:
🎫 1. Si usais la línea JR (Yokosuka Line o Shonan-Shinjuku Line):
🏷️ Dónde comprar:
En cualquier estación JR grande, como Tokyo, Shinagawa, Shibuya, o Shinjuku.
Busca las máquinas expendedoras de billetes (con opción en inglés) o dirigiros a la ventanilla «Midori no Madoguchi» (la oficina de billetes JR).
Si tenéis una tarjeta IC como Suica o Pasmo, también podéis utilizarla para pagar el billete directamente.
💡 Cómo coger las entradas en la máquina:
- En la máquina, elige «English«.
- Selecciona la opción «Ticket to another station«.
- Busca «Kamakura» como destino.
- Inserta el dinero o paga con tarjeta IC.
🎫 2. Si usais la línea Odakyu (desde Shinjuku):
🏷️ Dónde comprar:
En la Estación de Shinjuku, en el área de Odakyu Line.
Podéis comprar en las máquinas automáticas o en la ventanilla de la Odakyu Railway.
Si planeáis explorar Enoshima o tomar varias líneas, también podéis comprar el «Enoshima-Kamakura Freepass, que incluye: Ida y vuelta desde Shinjuku y Viajes ilimitados en la línea Enoden.
✅ Recomendaciones:
Compra el billete el mismo día: No es necesario reservar con antelación para trenes locales o rápidos.
Evita las horas punta (7–9 a. m. y 5–7 p. m.) si preferís viajar sin aglomeraciones.
Aseguraos de que vuestro destino sea la Estación Kamakura y no Kita-Kamakura (aunque ambas están cerca y conectadas).

CÓMO MOVERSE POR KAMAKURA
Moverse por Kamakura es muy fácil, ya que es una ciudad compacta con buenas conexiones en tren, bus y rutas para caminar o andar en bicicleta. Aquí os dejo las mejores formas para desplazaros:
🚉 1. Tren (JR y Enoden) – Rápido y escénico
Línea JR Yokosuka: Conecta Kita-Kamakura con Kamakura Station. Ideal para llegar a templos importantes como Engaku-ji o Kencho-ji.
Línea Enoden (Enoshima Electric Railway): Este tren turístico conecta Kamakura con Hase (donde está el Gran Buda y el templo Hasedera) y Enoshima. Es muy pintoresco, pasa cerca de la costa y zonas residenciales, lo que lo convierte en una experiencia única.
- Frecuencia: Muy frecuente y fácil de usar.
- Precio: Billetes desde unos 200¥.
- Si queréis explorar todo el día, podéis comprar un Enoden Pass para viajes ilimitados.
🚌 2. Autobús – Para distancias más largas
Hay líneas de autobús que conectan la estación Kamakura con zonas como Hokoku-ji (Templo del Bambú) o Zuisen-ji.
Precio: Billetes desde 200–300¥, se pagan con efectivo exacto o tarjeta IC (Suica/Pasmo).
🚶♀️🚶♂️ 3. Caminando – Ideal para explorar templos y calles históricas
Muchos de los puntos de interés de Kamakura están cerca unos de otros. Por ejemplo, podéis caminar desde la Estación Kamakura hasta el Santuario Tsurugaoka Hachimangu, luego continuar por la Komachi Dori y seguir hacia Kita-Kamakura por caminos pintorescos.
Rutas de senderismo: Si os gusta caminar, el Daibutsu Hiking Trail es una excelente opción. Esta ruta conecta Kita-Kamakura con el Gran Buda, pasando por templos en la montaña, lo que os permitirá disfrutar de la naturaleza y la historia en el camino.

¿CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN PARA VER KAMAKURA?
Para conocer Kamakura, con un día entero o incluso una mañana/tarde es más que suficiente para explorar sus principales atracciones. La ciudad es compacta y la mayoría de sus templos y puntos de interés están cerca unos de otros, lo que facilita recorrerla rápidamente. Si os tomáis vuestro tiempo para disfrutar de sus paisajes y ambiente relajado, un día será ideal. Si queréis profundizar más en la naturaleza o hacer alguna ruta de senderismo, podríais necesitar algo más de tiempo, pero en general, un día es suficiente para ver lo esencial.
